AOL Reader: nuevo lector de RSS
Mañana será el día de la despedida: Google Reader cierra tras 8 años de funcionamiento. Alabado por algunos y criticado por otros, no podemos negar que el lector de noticias de Google deja un vacío difícil de llenar. Durante meses, en concreto desde marzo de este año cuando se anunció su cierre, han sido muchos los programas que han sufrido modificaciones a fin de ocupar el trono que deja este grande. En cambio, otras empresas han visto una oportunidad en este cierre y han aprovechado para crear su propio lector de RSS.
Una de estas empresas es el gigante AOL que ha querido sumarse a este boom de lectores de noticias que están surgiendo (Digg Reader, Feedly, Pulse, Flipboard, etc.) y ha presentado la beta de su programa: AOL Reader.
Para probarlo sólo tenemos que acceder a su página web y solicitar una invitación logándonos con nuestra cuenta de Facebook, Twitter o Google, o bien (si no tenemos ninguna de estas cuentas creadas o no queremos usarlas), crearnos una gratuita de AOL.
Una vez solicitada recibiremos un correo, a la dirección que hayamos indicado, confirmándonos nuestra petición e informándonos que debido al alto número de peticiones solicitadas, nuestra cuenta está en lista de espera.
No debemos preocuparnos, en nuestro caso en menos de 24 horas ya teníamos otro correo con la invitación:
Accedemos a través del link que nos envían, nos logamos y en la primera pantalla que vemos nos aparecen las opciones que podemos elegir:
Desde añadir suscripciones directamente, importar las que ya tuviéramos automáticamente desde Google Reader o importarlas de cualquier otro lector de noticias mediante un fichero OPML.
La importación desde Google Reader no tardó más de 1 minuto y el resultado fue correcto: nos mantuvo las categorías que teníamos ya creadas y su organización.
La primera impresión es de sencillez, organización, muy “visual”, fácil y cómodo de usar. Una barra lateral en la izquierda nos presenta nuestras suscripciones, en la parte central pasamos a leer las noticias y en la derecha nos hace un resumen de los post no leídos de cada web que seguimos y nos propone otras.
Si queremos usar AOL Reader en nuestro idioma tan sólo tenemos que dirigirnos a la configuración, parte superior izquierda, y pulsar sobre el icono con 3 líneas. Ahí podemos configurar el idioma, el tema y diversas opciones sobre los artículos.
Una vez tengamos a nuestro gusto la configuración del programa, sólo nos quedará echarle un vistazo al programa para hacernos con él (relativamente fácil).
Podemos elegir entre distintos tipos de visualización de los artículos: lista, tarjetas, pantalla completa y panel. Personalmente me quedo con la opción “tarjetas” ya que recuerda mucho a Pinterest y visualmente es más atractivo y cómodo de leer.
Al visualizar un artículo cualquiera no dejaremos de ver la pantalla principal, sino que sobre la misma se nos abrirá en forma de columna otra ventana. Desde la misma podremos compartir la noticia que estemos leyendo, marcarla como favorita (categoría aparte que recoge todas las marcadas así), marcar como no leída, pasar a la anterior o siguiente y cerrar el artículo.
En nuestra opinión es un lector de noticias bastante interesante, con muchas opciones y otras que llegarán cuando deje de ser beta (como un buscador, aplicación para dispositivos móviles), pero con funciones actuales que responden a su uso fundamental: la lectura de nuestros RSS.